33’Falta de Yeremi Pino (Villarreal).32’Falta de Moi Gómez (Villarreal).32’Aaron Wan-Bissaka (Manchester United) ha recibido una falta en la zona defensiva.30’Remate parado alto y por el centro de la portería. 10’Remate fallado por Yeremi Pino (Villarreal) remate con la derecha desde el lado derecho del interior del área el balón se pierde por el lado derecho de la portería.10’Remate rechazado de Arnaut Danjuma (Villarreal) remate con la derecha desde fuera del área.
Ilkay Gündogan (Manchester City) remate con la izquierda desde el lado izquierdo del interior del área. Los orígenes y la fundación de la Real Sociedad de Fútbol datan a principios del siglo xx, en torno al año 1903, si bien no fue hasta el 7 de septiembre de 1909 cuando fue oficialmente legalizada como Sociedad de Foot-Ball (de San Sebastián). El cambio de nombre afecta únicamente a los eventos organizados por la Real Sociedad. Para el resto de eventos que pudieran organizarse en el campo (conciertos, partidos de rugby), el estadio sigue llamándose Anoeta.
Este es uno de los “tesoros” que se reproduce en la exposición Lo tengo repe, dedicada al coleccionismo de cromos de fútbol que se celebrará hasta el 27 de agosto en San Sebastián, en el centro Cultural Ernest Lluch, chandal valencia ubicado en los bajos del estadio de Anoeta. En la década de los años 1990 también fue muy conocida la versión interpretada por el Orfeón Donostiarra que durante algunos años sonó antes de los partidos de la Real Sociedad en Anoeta. Real Sociedad de Fútbol: (1941-92) Un decreto del gobierno de Franco obliga a una castellanización de los anglicismos que abundan en los nombres de los equipos de fútbol.
En el caso concreto de la Real Sociedad este decreto tiene una afectación menor, ya que solo supone la sustitución del término Foot-ball por Fútbol en su nombre y no afecta directamente al nombre popular del club. Por este hecho y al convertirse «fútbol» en el término común para referirse a este deporte; este cambio se convertirá en permanente y no se revertirá en la década de 1970, cuando este decreto sea derogado. Varía según los años: normalmente, es totalmente azul en camiseta, pantalón y medias; aunque también ha sido verde, negra, roja, blanca, naranja e incluso verde-amarilla, en honor a los colores del San Sebastián Recreation Club, equipo embrión de la actual Real Sociedad de Fútbol.
Se recupera el escudo original del club (unas letras CD) y para rematar la faena, el patrocinador principal del club, la cervecera Estrella de Galicia, ha empleado un logotipo retro que a mí me parece una maravilla. El club se ve obligado a retirar la corona de su escudo y recupera oficialmente su nombre original durante unos pocos meses. La primera canción de la que se tiene constancia que fue dedicada a la Real y que puede por tanto considerarse su primer himno fue una marcha dedicada al club guipuzcoano, compuesta por Carmelo Betoré el 27 de abril de 1923. En la década de 1950, el maestro Antonino Ibarrondo compuso una marcha vasca interpretada por txistularis, llamada A la Real Sociedad de San Sebastián con letra de F. Ugarte.
El nombre del himno Txuri-urdin quiere decir en euskera blanquiazul y se corresponde tanto a los colores del equipo como al apodo del mismo y de sus seguidores. Así nació el Txuri-urdin, el himno del club desde entonces. El actual entrenador Jagoba Arrasate y los ex osasunistas Pedro Mari Zabalza, Enrique Martín Monreal, Patxi Puñal y César Krutxaga alaban la persona de Oier Sanjurjo tras anunciar que dejará el club navarro. Y es por ello que el club donostiarra no obtuvo la aprobación para competir en el Campeonato de 1909 al no cumplir un año de longevidad como entidad oficializada, y hubo de buscar el paraguas de otro club.
A lo largo de su historia, la entidad ha visto como su denominación variaba por diversas circunstancias hasta la actual. El torneo de Copa de 1931 es la única competición que el club disputará bajo la denominación de «Sociedad de San Sebastián». Entre otras razones por la petición expresa de Concacaf para acudir al torneo de la zona con los elementos de mayor nivel; la negación de clubes europeos, en algunos casos, para que sus jugadores participaran en dos torneos, especialmente si no era el del área (único de obligatoriedad por los reglamentos de FIFA) y el interés económico de la propia federación, no solo en el evento de Concacaf, sino en la obtención del título que permitiera el pase al «play off» eliminatorio contra Estados Unidos para clasificar a la Copa Confederaciones 2017; evento que permite un mayor ingreso económico por concepto de comercialización.
Real Sociedad de Foot-ball de San Sebastián: (1910-31) Se le añade el título de «Real» otorgado por el monarca Alfonso XIII de España el 11 de febrero de 1910. A partir de ese momento el club pasará a ser conocido popularmente como «Real Sociedad » o «La Real». A los pocos años de nacer este himno, la Real Sociedad vivió los mejores años de su historia, lo que en parte contribuyó a que calara como no habían calado los anteriores y a que perdurara hasta la actualidad. Desde entonces participó en ella ininterrumpidamente hasta la edición 2006-07, 39 años consecutivos, teniendo en los años 1980 la época dorada del club al proclamarse campeón en 1980-81 y 1981-82. Tras un trienio en la segunda categoría, el club retornó a la máxima competición del fútbol nacional, donde milita desde entonces.
El estadio pasará a llamarse Reale Arena hasta 2025. El patrocinador es la empresa de seguros Reale Seguros, cuya matriz es la aseguradora italiana Reale Mutua Assicurazioni. Un día inolvidable para el club de Fernando Roig, un presidente que no pudo asistir finalmente al estadio porque la UEFA no le dejó entrar a la burbuja del estadio cuando está vacunado y tiene un test PCR negativo. Una década más tarde retornó al club Simeone para, desde el banquillo, fijar aún más las convicciones, batir los récords del Sabio y reafirmar sus palabras.
Este nombre se mantendrá durante casi una década y sobrevivirá a la Guerra Civil. Lo que yo y muchos madridistas como yo no entendemos, es como el Presidente Florentino, no le obligó en su día a firmar un precontrato a Mbappe.Con la gran experiencia que tiene Florentino no entendemos que se le pasará este detalle. A través de los contactos del presidente en 2010, se unió a los reservas del U. S. Boulogne. Se trata del Ehun urtez (por cien años). Con el paso del tiempo, en ocasiones se ha atribuido erróneamente a la historia del uniforme madridista el porte de una banda morada que atravesaba la camiseta en sus primeros años.
La primera alineación de la historia (con el 1-2-3-5 que se usaba en la época) fue la siguiente: Marco; Amador Peris, Julio Gascó; Fernando Marzal, Pepe Llobet, Antonio Ferré; Fernández, Umbert, Martínez Ibarra, Aliaga y Gómez Juaneda. El Txuri-urdin ha conocido numerosas versiones a lo largo de su historia. A lo largo de su historia, la Real Sociedad ha contado con diferentes himnos y canciones representativas. Donostia Foot-ball Club: (1931-40) Dado que el club siempre había sido conocido popularmente como «La Real» y no como «La Sociedad», el nuevo nombre no acabó de cuajar y en una asamblea de socios celebrada el 30 de junio de 1931, ante la obligación de eliminar el nombre de Real, se decidió cambiar radicalmente el nombre del club que pasó a llamarse Donostia FC, tomando el nombre en lengua vasca de la ciudad de San Sebastián.
España al vencer por 3-1 al Español Foot-Ball Club de Madrid en el estadio de O’Donnell. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el séptimo club con mayor número de simpatizantes en España. En la segunda competición nacional del país, el Campeonato de España de Copa, ha logrado tres títulos, el primero como Club Ciclista de San Sebastián en 1909, el segundo en 1987 y el tercero en 2020, siendo finalista en cinco ediciones más. Campeonato de España de 1905. Sin embargo, unas disensiones internas a finales de 1907 provocó que los futbolistas decidieran crear una nueva entidad, el San Sebastián Foot-Ball Club.